Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
SE TRATA DEL SEGUNDO CASO DE ESTE TIPO QUE
SE PRODUCE A NIVEL NACIONAL
El Hospital General de Alicante ha
acogido el nacimiento del primer bebé con tratamiento de diagnóstico
preimplantacional en la se registrado en un hospital público de la
Comunitat Valenciana, y el segundo caso en España. El conseller de Sanidad,
Manuel Cervera, explicó que "gracias a las técnicas de reproducción
asistida y al diagnóstico genético desarrollado antes de la implantación
uterina, las parejas pueden tener hijos sanos, ya que no se les
trasmite enfermedades hereditarias graves".
PANORAMA-ACTUAL
- 17/10/2007 15:24 h.
El objetivo de esta técnica,
que se ha realizado con éxito por primera vez en el Hospital General de
Alicante, era seleccionar un embrión genéticamente normal entre los embriones
con defectos genéticos que reproducía la pareja.
En este caso, a pesar de que en esta pareja todo era aparentemente normal, sólo
conseguía la gestación a través de técnicas de reproducción asistida, pero
tampoco lograban que el embarazo se desarrollara con normalidad. De este modo,
gracias al diagnóstico genético, se ha logrado la concepción de un embrión
sano, que ha posibilitado un embarazo satisfactorio y ha dado lugar a un niño
sano.
El Hospital Universitario La Fe y el Hospital Clínico Universitario, de
Valencia, son los otros centros públicos de la Comunitat que ofrecen el diagnóstico
preimplantacional en su cartera de servicios, con el objetivo de prevenir
enfermedades hereditarias, como la hemofilia, la fibrosis quística o distrofias
musculares.
Así, la Unidad de Reproducción Asistida, la de Genética y la de Ginecología
y Obstetricia trabajan conjuntamente en la selección de embriones no portadores
de determinadas enfermedades de transmisión genética.
Para evitar este legado de padres a hijos, se analiza la presencia de
alteraciones cromosómicas o genéticas en células extraídas del embrión en
su primera fase de formación, según explicaron las mismas fuentes.
En aquellos casos en los que se trata de evitar la transmisión de una
enfermedad ligada al sexo, se selecciona el embrión sano y posteriormente se
procede a su implantación.
Actualmente, esta técnica de diagnóstico genético preimplantacional se aplica
a enfermedades ligadas al cromosoma X y de carácter recesivo, como el caso del
bebé nacido en Alicante.
La técnica de diagnóstico genético preimplantacional requiere la extracción,
al embrión, de una o dos células, en cuyos núcleos se encuentra la información
genética, para realizar el análisis. Este estudio genético se realiza por la
técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH), o bien por reacción en la
cadena de la Polimerasa (PCR).
Al mismo tiempo que se estudia, el embrión sigue su desarrollo, ya que si
resulta sano, se implantará en el útero de la madre para que se lleve a cabo
un embarazo normal.
Este tipo de diagnóstico no comporta ningún tipo de riesgo durante el
embarazo, ya que éste aún no se ha producido, y supone "una gran alegría"
para las familias con alto riesgo de descendencia afectada por enfermedades genéticas
poder tener un hijo sano, ya que evita la interrupción selectiva del embarazo
debido a la presencia de afectación fetal.
Link: http://www.panorama-actual.es/noticias/not238899.htm